La revolución en los medios de transporte que conoció Europa durante el siglo XIX se considera uno de los fenómenos más importantes dentro del conjunto de transformaciones económicas del siglo.
A la hora de detenernos sobre las características fundamentales del desarrollo de la segunda fase de la Revolución Industrial, el estudio de los avances realizados en el terreno de las vías y los sistemas de comunicación resulta primordial para comprender, tanto el desarrollo de la población y de los intercambios, como la creación de infraestructuras que faciliten la agilización de la producción mercantil. En este sentido, el proceso histórico de industrialización en Inglaterra, durante el siglo XVIII, había ofrecido experiencias definitivas, a partir de las cuales se iniciaría, en el primer tercio del siglo XIX, una gigantesca renovación técnica. Francia, los Países Bajos y, posteriormente, Alemania emprendieron la gran tarea de adecuar sus sistemas de comunicación y transporte a las necesidades creadas por los nuevos modelos de desarrollo industrial.
A la luz del librecambismo del pensamiento económico de Adam Smith y David Ricardo, o del triunfo de los programas del liberalismo, las futuras potencias europeas y Estados Unidos emprendieron un prolongado proceso de reconversión de los antiguos criterios de comunicación y transportes, anclados por: las condiciones de estrechez de los mercados locales, los cortos proyectos mercantiles, la inoperancia de redes de comunicación precarias que alteraban los ritmos de producción, a la vez que sobrecargaban los índices de costos, y multiplicaban las dificultades del rápido abastecimiento de materias primas en situaciones críticas.
lunes, 2 de marzo de 2009
jueves, 19 de febrero de 2009
El Ferrocarril

El Automóvil

En 1884, los alemanes Daimler y Maybach inventaron el motor de gasolina, mucho más liviano que el anterior, y al año siguiente Daimler y Benz fabricaron el automóvil. A partir de entonces la industria automotriz creció y se desarrolló cambiando el aspecto y la atmósfera de las ciudades hasta alcanzar el nivel y la importancia de los que gozan en nuestros días Esto favoreció también el mejoramiento de caminos y puentes. El tránsito en las ciudades también se vio innovado por la aparición del tranvía. El automovil influyó de gran manera en el aspecto economico ya que su creacion era costosa y era declarado como un lujo, que solo las personas de gran capital podian costear ademas el automovil abrio nuevos mercados y esto fue creciendo por lo que nuevos empresarios decidieron invertir creando nuevas empresas en las que mucho dinero estaba en juego como es hasta la actualidad.
La Bicicleta

La bicicleta. Ya hacia 1879 había aparecido una de las tantas antecesoras de la actual bicicleta. A diferencia de la bicicleta moderna, aquélla tenía la rueda de atrás mucho más grande que la de adelante. Con el pasar del tiempo se experimentó grandes cambios. Para 1890 ya tenia un aspecto muy similar a las bicicletas de nuestros días y en 1895, casi todas contaban con ruedas neumáticas.
Fue uno de los medios de transporte más difundido, ya que facilitó enormemente la movilidad individual en el campo y la ciudad. En la actualidad se la utiliza también con fines recreativos y deportivos.
La bicicleta creo muchos cambios en el aspecto económico ya que fue un invento el cual tuvo mucha acogida y demanda por parte de la multitud ya que satisfacía las necesidades de transportarse rápido en cortas distancias por lo que mucha gente compró una y se invirtió mucho dinero para mejorar este articulo.
El Avión

El avión colaboró mucho en el aspecto económico ya que gacias a este facilitó el traslado de productos y personas, antes el único medio de transporte que había para trasladarse a otro continente era el barco, y con el avión se puede llegar a un determinado lugar muchos más rápido que en otro medio de transporte; también fue útil para el comercio al momento de llevar los productos y no llevarlos por tierra o por mar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)